Entrevista a Roger González
- Angel Morales
- 7 feb 2019
- 7 Min. de lectura

Esta vez tuve la oportunidad de entrevistar a Roger González, actor, cantante, conductor, locutor y modelo, quien en ésta ocasión nos habló acerca de su experiencia trabajando en el teatro musical.
1.- ¿En qué musicales has participado?
He participado en 3 musicales, “La Bella y la Bestia” que fue mi primer musical con el cual me enamoré del teatro musical haciéndolo porque antes los veía nada más, luego hice “Hoy no me puedo levantar”, luego hice “Como quieras, perro ámame” y luego regresé a “Hoy no me puedo levantar”, pero entonces ya no lo cuento como un cuarto sino como un tercero.
2.- ¿Hay alguno que te haya marcado en especial de esos 3?
¿De esos 3? Uy, no pues, yo creo que el primero y el último que hice. El primero “La Bella y la Bestia” porque fue el primer musical que hice como actor y fue maravilloso poder combinar la actuación, el canto y el baile en una mega producción. Vino gente de Broadway a montar ese musical cuando vivía en Argentina, en Buenos Aires; yo había visto antes un musical que se llama “El joven Frankenstein” de Mel Brooks y me enamoré de esa puesta en escena, del teatro y del escenario del “Teatro Ópera” donde hice “La Bella y la Bestia”, entonces cuando yo salí del teatro dije: “Espero y yo quiero algún día pararme en éste escenario”. Años después surgió la convocatoria para hacer el casting para “La bella y la bestia” y resulta que iba a ser también en el “Teatro Ópera” que es como uno de los teatros más importantes de la Calle corriente, en Buenos Aires en Argentina y terminé haciendo éste musical. Entonces fue maravilloso poder estar haciendo este personaje de “Lefou” en un teatro que realmente soñaba yo que iba a estar en el escenario, en un país que no es el mío, entonces fue un gran honor estar en el escenario en Argentina y triunfar con éste musical que aparte la música era maravillosa; escuchar a una orquesta de 20 personas, cada noche, todos los jueves, todos los viernes, todos los sábados y todos los domingos de “La Bella y la Bestia” era un deleite, yo no entendía por qué me pagaban por eso, pero te pagan por disfrutar de una orquesta, y aparte el director de ésta orquesta era Gardeli uno de los grandes directores de orquesta que tiene Latinoamérica, dicen que tiene oído absoluto y que es una eminencia dirigiendo orquestas , y saber que estas frente a él, y que me estaba dirigiendo todas las noches, realmente fue como… ahora lo siento como una película, como que no existió, fue un proyecto muy bonito. Y obviamente “Hoy no me puedo levantar” gracias a éste musical yo regresé a vivir aquí, a México, entonces éstos son los 2 musicales a los que les tengo un cariño muy, muy grande.
3.- ¿Cuál podrías decir que ha sido tu mejor experiencia en el teatro musical?
Creo que el trabajo en equipo. Aprendí, realmente, a trabajar en equipo en el teatro. Es muy diferente a la televisión, al radio, al doblaje, a las películas… creo que estar en vivo y tener el compromiso de que no puedes equivocarte por nada del mundo porque el show tiene que continuar a diferencia de la tele que se puede cortar, o que en el cine se puede cortar o cualquier otra cosa, creo que el teatro realmente te hace trabajar en equipo para que la función y la escena siga su curso a pesar de cualquier problema, si se te olvida el texto, si se cae un pedazo del castillo, si se cae una lámpara, si la orquesta va a destiempo, o sea, tienes que salvar el musical y la escena que estás haciendo. Entonces haces una familia muy bonita en teatro, grandes amigos ahora actualmente es gracias a que los conocí muy bien en el teatro porque aparte pasas horas, y horas, y horas abajo del escenario conviviendo con tus compañeros.
4.- Y ¿cuál podrías decir que ha sido la peor experiencia que has vivido en el teatro musical?, ¿se te ha olvidado algún diálogo, o algo así?
Sí, no, todo eso pasa. Es normal que se te olvida el diálogo, que te caes o que estas a punto de caerte, o que se cae algo y te asustas, pero creo que no hay una peor experiencia porque todo eso es normal cuando estás haciendo un espectáculo en vivo y aparte 2 años y medio haciendo. Por ejemplo en “Hoy no me puedo levantar” la primer temporada, algo tiene que pasar en esos 2 años y medio, entonces aprendes a convivir con todas esas cosas que pueden pasar y eso es lo divertido porque cuando entras al escenario y siendo que el escenario es uno de los lugares más peligrosos del mundo, porque te puede caer todo, cualquier cosa, un pedazo de escenografía, una luz, o no ves bien una marca porque está obscuro, etc. O sea, es un lugar muy peligroso, realmente creo que cuando entras a escena tienes que estar en tus 5 sentidos y es el momento que, para mí, en mi único momento del día en que no pienso en el celular, ni en los contratos, ni en los proyectos a futuro, ni en mis amigos, ni en el amor, ni en nada, estoy concentrado 100% en la escena porque hay que estar y hay que pisar el escenario con ese respeto de entregar todo y estar alerta de todo lo que pueda pasar; es normal que pasen ese tipo de cosas. Yo creo que no es una peor experiencia, pero es algo que me gustaría que la gente se lleve para que conozca un poquito más cuando se sienta en una butaca, que los actores que estamos en teatro musical sobretodo, a diferencia de los que hacen teatro de texto, es un trabajo muy fuerte porque es poner el cuerpo cantando y bailando, entonces el cuidado es realmente excesivo; es terminar funciones e irte a tu casa sin salir, no ver a tus amigos, callarte porque cantaste 7 horas y tienes función al día siguiente, y al día siguiente y así durante un mes, 2 meses, un año, 2 años, entonces el cuidado es excesivo. Esto yo creo que es la parte como negativa de lo bonito de hacer el teatro musical, que hay que cuidarte mucho físicamente; si te lastimas un poquito el tobillo, que te torciste, pues ni modo, tienes que hacer función el día siguiente y también el domingo, entonces la recuperación de cualquier lesión que tengas es mucho más lenta y eso no está padre; y las contracturas que se te van sumando y sumando y sumando hasta que ya no te puedes mover y tienen que venir a inyectarte porque hay que salir a hacer función, entonces creo que esa es la parte que no es tan glamorosa del teatro musical pero definitivamente, a pesar de todo lo que te acabo de decir, yo lo voy a seguir haciendo toda mi vida porque es un placer increíble el poder contar una historia a través de la música en el teatro.
5.- ¿Y extrañas el teatro musical en éste momento?
Justo en este momento no, porque los últimos 4 años de mi vida, todos los fines de semana estuve haciendo teatro. Primero “Hoy no me puedo levantar”, terminé, ensayé un mes e hice “Como quieras perro ámame”, otra comedia, y de hecho me tuve que salir de esa comedia para volver a entrar a “Hoy no me puedo levantar”. Fueron 4 años de mi vida entregado al escenario todos los fines de semana, y yo decidí no hacer teatro este año para poder balancear mi vida y tener fines de semana como cualquier persona normal y poder disfrutar de mi familia ahora que estoy en México, de mis amigos, o de los amigos que jamás he hecho en 4 años y tener una vida un poquito más balanceada. Pero seguramente el próximo año estaré de nuevo en otra puesta en escena y voy a ir balanceando, no me voy a meter 4 años en el teatro porque está muy bonito poder disfrutar, descansar, viajar, he tenido oportunidad de viajar en lo que no viajé en los primeros 4 años que regresé a México a lugares maravillosos como Mérida, Los Cabos, bueno, tantos lugares que he visitado ahora que tengo los fines de semana libres.
6.- Claro, entiendo. Y por último dime ¿cuál fue la reacción de tus fans, principalmente de ellos, o del público en general, que estaban acostumbrados a verte en televisión y de repente te empezaron a ver en teatro y a escucharte en radio?
Creo que fue una experiencia muy bonita porque, aparte, antes de pisar el escenario aquí en México, lo que me habían visto en mi carrera era todo de “Disney”, películas de Disney, canciones de Disney, series de Disney, todo era bonito, yo siempre era el chico bueno, entonces tener la experiencia de hacer otro personaje completamente distinto como “Colate” en “Hoy no me puedo levantar” que llevaba la carga dramática de ésta historia, fue muy shockeante en el buen sentido, para el público que creció conmigo, porque veía a un chico que caía en las drogas, que se enfermaba, que tenía conflictos y que termina perdiendo la vida por las drogas y por todo el exceso de libertinaje que había en España en los 80, entonces para mí era muy bonito ver que me digan, y con lágrimas “¡Ay! No pensé que te iba a pasar eso” y “sentí bien feo que te moriste” ¿sabes? Es muy padre que se conecten en la historia y que ya no me vean como botarga de “Disney” que siempre está igual, o sea, vas a ver a Mickey en los 80, en los 90, ahora y Mickey siempre va a estar igual, contento, entonces me da mucho gusto que la gente ya me vea como un ser humano y no como una máquina o como una botarga, y no en la vida personal, sino también en la faceta profesional, que me vea hacer papeles dramáticos, de comedia, conduciendo o en la radio, eso me gusta mucho, que tenga como una escala de emociones y de posibilidades artísticas de poder compartir con la gente.
Comments