ATHEM: ¿tan bueno en realidad?
- Angel Morales
- 4 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Considerado como uno de los títulos con mayor anticipación en años recientes por ser la nueva propiedad intelectual de BioWare desde el lanzamiento de Dragon Age: Origins, Anthem se catapultó rápidamente para ser un parte aguas en el joven género del loot shooter y como una interesante apuesta dentro del paradigma de juego como servicio que cada día gana más adeptos. Sin embargo, esto no se cumplió debido a que, en su estado actual, Anthem se siente como un lanzamiento que llegó 1 o 2 años muy temprano, lleno de inconsistencias de diseño y repleto de síntomas que otras grandes promesas sufrieron en su tiempo.
Asimismo, es la primera vez que el estudio canadiense se desvía de la fórmula autora de su reconocimiento en la industria al abandonar formatos previamente establecidos para labrar una historia con el mismo potencial que en antaño, abordando el incierto panorama de un juego con elementos multijugador. Aunque la narrativa tiene tropiezos puntuales, dentro de Anthem aún es posible encontrar vestigios de la grandeza de BioWare
La palabra que define Anthem es inconsistencia. Es un lootshooter con loot de poco interés, está repleto de sistemas inorgánicos que aletargan la experiencia y múltiples decisiones de diseño cuestionables. Por ejemplo, encontramos la pantalla al final de las misiones que lista la experiencia y medallas adquiridas, la cual no tiene propósito después del nivel máximo, salvo para mostrar la animación de victoria que compraste por $4.99 USD. También es un juego que llena tus bolsillos de materiales que, tan pronto como llegas al nivel máximo, se convierten en chucherías inservibles. Quizá el signo más grave de desconexión temática, entre juego de loot y juego narrativo, es que al inicio de la aventura tienes la posibilidad de elegir el rostro de tu personaje, mismo que no vuelves a ver en todo el juego.
Anthem tiene alma dentro del rico y vasto mundo de ficción que BioWare logró crear, el cual es testamento de sus grandes proezas del pasado, sin embargo, la experiencia se hunde en decenas de capas que aportan muy poco a la experiencia. Ahora, Anthem es un trabajo en proceso y con el tiempo muchos de sus problemas más puntuales serán corregidos a pesar de que su base está fundamentalmente rasgada. La gran pregunta es: ¿en cuánto tiempo se podrá recuperar? ¿1 o 2 años? ¿Quizá para el lanzamiento de Anthem 2?
Comments